Diferencia entre revisiones de «Resguardo El Consejo»
(Página creada con «==Descripción Geofísica== ===Localización geográfica=== Está ubicado al oriente del municipio de Orocué, en el departamento de Casanare, al sur del resguardo San Jua…») |
(Sin diferencias)
|
Revisión del 15:04 17 mar 2022
Descripción Geofísica
Localización geográfica
Está ubicado al oriente del municipio de Orocué, en el departamento de Casanare, al sur del resguardo San Juanito, El Duya, Paravare[1].
Geología estructural
En el área se encuentra cuenca sedimentaria en depresión tectónica[1].
Geomorfología
Relieve
En la zona se encuentran llanos Orientales, llanura eólica heredada[1]. Dentro de las formaciones superficiales que ocurren en la zona, se encuentran depósitos de limos y arenas finas de origen eólico con coberturas parciales de sedimentos aluviales de inundación de tamaño limo y arcilla[2].
Modelado
En la zona se encuentran:
- Modelado heredado de dunas longitudinales y parabólicas de altura relativa inferior a 50 metros.
- Pendiente ligeramente plana a fuertemente inclinada[1].
- Ocurren procesos de modelado por escurrimiento superficial difuso con truncamiento de suelos leve y formación de surcos[2].
Los procesos secundarios son:
- Aluvionamiento en los bordes de las dunas.
- Inundaciones parciales de espacios interdunares.
- Disección leve con formación de colinas[2].
Se encuentra paisajes de:
- Planicie eólica con inclinación menor al 7% y drenaje pobre a muy pobre.
- Valle aluvial con inclinación menor al 7% y drenaje pobre a muy pobre[2].
Hidrografía
Cuencas
El resguardo está en la cuenca del Bajo Meta[1]. La escorrentía de la zona es de 1000 a 1500 mm anuales[2]. Se presentan ambientes sedimentarios y vulcano clástico con buenas posibilidades hidrogeológicas[2].
Sistemas lóticos
En el resguardo se encuentran los caños Arrecifes, El Conejo y Orocue[3]..
Sistemas lénticos
No hay presencia de sistemas lénticos representativos en el resguardo.
Climatología
Clima
El resguardo está entre los 0 y 800 metros sobre el nivel del mar[1] y presenta las siguientes características:
- La temperatura es mayor de 24°C[2].
- La escorrentía es de 1500 a 2500 mm anuales[2].
- Los meses de abril a octubre son los más lluviosos[4].
Zonificación climática
El clima de la zona es cálido húmedo[1].
Amenazas naturales
El resguardo presenta amenaza baja por remoción en masa y muy baja amenaza sísmica[1].
Referencias
- ↑ 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5 1,6 1,7 SIGOT. IGAC. (2012). Recuperado de http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/
- ↑ 2,0 2,1 2,2 2,3 2,4 2,5 2,6 2,7 Ídem
- ↑ INCORA. Resolución 0064 de 1999. (16 de septiembre de 1999). Bogotá
- ↑ Martínez, A. G. (s. f.). Departamento de Casanare. Toda Colombia. Recuperado de http://www.http://www.todacolombia.com/departamentos/casanare.html#5